top of page

La cocina de los Garma, historia de una tercera generación gastronómica.

Foto del escritor: MARIA FERNANDA JIMÉNEZ ZETINAMARIA FERNANDA JIMÉNEZ ZETINA

“Toda la vida he admirado a mi abuelo, un chef de antaño, que siempre pudo innovar en sus platillos, mi abuelo don Manuel Garma fue la primera persona que me acercó a este mundo lleno de colores, sabores, formas, y técnicas que ofrece la gastronomía”, César Fernando Garma Jiménez.

El chef César Garma Jiménez disfruta todas las fases que conlleva preparar un platillo. Como fiel degustador de la cocina mexicana tradicional, relató sus inicios al momento de elegir esta carrera. Originario del estado de Campeche, con una licenciatura en gastronomía, cuenta con cursos de certificación que ha estudiado, actualmente es encargado de cocina en un bar de la ciudad.

La gran carrera gastronómica de su padre, el señor Fernando Garma, fue otra inspiración al momento de decidirse por la gastronomía, pero gran crédito le corresponde a su abuelo don Manuel Garma, un chef de antaño que se caracterizó por llevar todo el arte culinario que envuelve a Campeche en sus saciables platillos, el poder llegar a la altura de estos dos grandes personajes que son su padre y abuelo es la perfecta inspiración para cocinar con ese toque de calidad, originalidad y sabor que solo ellos conocen, llenando así tanto el estómago, como el alma de la persona que tenga el gusto de probar dichos platillos.


Convertirse en la tercera generación que no deje morir la cultura gastronómica que rodea a la familia Garma, es sin duda, su motivación de todos los días.


Tras compartir sobre sus estudios en la carrera de gastronomía, César Garma reveló que muchas veces depende de la institución en la que los jóvenes decidan ingresar o el plan de estudios que oferta cada una. Actualmente con las nuevas tendencias culinarias tiende a ser un poco más costoso ya que influyen los materiales, insumos e ingredientes que se requieren para preparar las diversas recetas. Toda esta experiencia al final resulta gratificante para los egresados tras su ardua preparación.


César Garma percibe que la cocina es terapéutica, cocinar lo relaja y tranquiliza por completo, se encuentra muy relacionado con los ruidos, los olores, incluso hasta el hecho de pensar y poder innovar un platillo, es lo que lo envuelve estando en ese espacio.


Al ser un encargado de cocina, relata que el mayor reto que ha afrontado, es el trabajar con poco presupuesto y no tener los utensilios necesarios impacta tanto en la calidad como la cantidad de los platillos que se pueden ofrecer a los comensales, la responsabilidad cae en su persona como encargado de cocina ya que tiene que dar solución a los problemas o inconvenientes que llegan a surgir en el día a día.


Señaló, que no por ser campechano, ni mucho menos soberbio, la gastronomía regional es una de las más ricas e influyen mucho los condimentos que se utilizan y reiteró que la variación de los platillos tanto en color, forma y sabor le da un toque muy especial a nuestra gastronomía: “Tenemos muchas cosas que nos dan ese plus de sabor, lo tradicional te da mucha satisfacción, recuerdos y momentos”, mencionó Garma Jiménez.


Al preguntarle sobre qué platillo del estado recomendaría a algún turista para cautivarlo, sin dudarlo aseguró que sería el platillo más significativo de Campeche, es decir, el pan de cazón. Explicó que esa combinación de sabores con la salsa, el pescado, los frijoles y el toque del picante con el chile habanero tiene toda la esencia del estado.


A sus 30 años, César ha tenido la oportunidad de degustar platillos de otros estados. Algo que resaltó es que aquí mismo en Campeche se puede degustar un platillo italiano completamente tradicional, un platillo japonés e incluso se pueden comprar los ingredientes y prepararlos.


Como egresado de la carrera de gastronomía invitó a los interesados en prepararse profesionalmente en el arte culinario, que si sienten que es una carrera de su agrado, adelante pero si es por que no se quedaron en su primera opción, si les va a pesar ya que es algo que requiere pasión y corazón.

“Algo igual de importante es el disfrutar el aprendizaje que van a tener en ese momento, que sean proactivos y que aprendan a trabajar en equipo, sobre todo la creatividad y que no sean muy cerrados a aprender” concluyó.

267 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page