En la página de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHECAM) por el Día Internacional de la Mujer presentaron el martes 8 de marzo, la transmisión online, titulada “Nombrar lo que existe: escritura femenina hoy”, impartida por la licenciada Laura Baeza, de origen campechano, quien es una de las grandes propuestas femeninas de la escritura en el estado y que ha colaborado en antologías, tanto en México como en el extranjero.
Laura Baeza señaló que el interés por estar en dicha conferencia además de su entusiasmo, se debe a los ejercicios que al día de hoy llevan a cabo muchas de sus compañeras en la literatura contemporánea, también por los esfuerzos con pocos recursos, además del trabajo que hacen de forma individual y colectiva cientos de mujeres en todo el país.
Durante su exposición, indicó algunas de las iniciativas artísticas hechas por mujeres en las cuales pudo ser partícipe, como el “Catálogo del Cuento Mexicano”, conformado con más de 620 autoras, 145 libros, 150 antologías e iniciado por Lidia Rodríguez Mejía.
Otra iniciativa es el “Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas”, proyecto a cargo de Esther M. García, dicho mapa difunde el trabajo de las escritoras mexicanas, dentro y fuera del territorio nacional, por otra parte está “Hablemos Escritoras”, el cuál cuenta con podcast, reseñas, entrevistas y enciclopedias, y de igual forma mencionó “Escritoras Mx”, “Primavera bonita” y “Juegos de Pomo”, dijo que todas estas iniciativas las une el visibilizar el trabajo de las escritoras.
Finalmente, mencionó que estos talleres se convirtieron en una forma de vida, que más allá de lo económico, les ha dado la grata satisfacción de crear contenido, vender su trabajo por lo que realmente vale y sobre todo seguir impulsando a más mujeres en la literatura.
Comments