top of page

Choo Ba'ak

Foto del escritor: MARIA FERNANDA JIMÉNEZ ZETINAMARIA FERNANDA JIMÉNEZ ZETINA

El tiempo ha cambiado, suele ser más fresco, la estancia en donde la vida y la muerte se relacionan, por fin se hace presente en la comunidad de Pomuch.


Los pobladores de la villa de Pomuch esperan a sus fieles difuntos para luego entre murmullos decirles …Venimos a cambiar su vestuario, limpiar sus restos es lo que hacemos, con una fiesta los recibimos, mientras sus seres queridos les preparamos una alegre bienvenida.



Dentro de la comunidad de Pomuch del municipio de Hecelchakán, Campeche es lujo de tradición visitar a sus difuntos para posteriormente limpiar sus restos, esto se realiza previo a la celebración del día de muertos, del 26 de octubre al 2 de noviembre.


Para que los familiares de la persona fallecida puedan exhumar el cuerpo tiene que pasar un lapso de 3 años. Una vez que se cumple ese tiempo las personas proceden a realizar la limpieza de huesos y al término envolverlos en mantos blancos (algunos realizan un bordado con dedicación en memoria de su familiar) para posteriormente depositarlos dentro de un osario.



Los mismos habitantes han mantenido viva esta tradición que por años ha trascendido hasta las generaciones más jóvenes, lo cual es objeto de orgullo para los pobladores de la comunidad. Para ellos esto es sinónimo de recordar, celebrar y que permanezca la memoria de sus seres queridos, el hecho de que hayan fallecido no significa que serán olvidados, ya que ese adiós se convierte en un hasta luego.



De acuerdo con la señora María Mendoza Chan quien es habitante de esta comunidad, relata todo lo que implica para ella esta añeja tradición que por años ha permanecido en su familia. Acompañada de su hijo acude al cementerio a limpiar los restos de su madre, quien en vida les enseñó con base a su experiencia, todo lo que deberían de hacer cuando ella faltase.


La matriarca de la familia dejó un legado por cumplir, a petición de doña Mira, sus hijos siguen al pie de la letra sus sabias indicaciones, su familia continúa con esta tradición y dentro de un ambiente solemne acuden al cementerio para platicarle todo lo que ha ocurrido durante su ausencia.


Como ofrenda en el altar ponen a disposición alimentos, arreglos florales, veladoras u objetos que le pertenecían al difunto, durante estas fechas la esencia de la comida caliente es el principal elemento para que las almas se puedan saciar, la puerta de sus hogares y corazón las dejan abiertas y con los brazos extendidos reciben a sus fieles difuntos.




10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page