top of page

Análisis de la película: Los ilusionistas 2 (2016)

Foto del escritor: Zazil OficialZazil Oficial

Para este análisis se seleccionó la película de los ilusionistas 2: nada es lo que parece, la cual relacionamos con tres corrientes psicológicas y estas son: la corriente conductista, gestalt y la funcionalista.


Esta trama tiene una duración de 1h 55m, la dirección está a cargo de Louis Leterrier al igual cuenta con un gran elenco de actores profesionales y estos son: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Mark Ruffalo, Morgan Freeman, Michael Caine, Dave Franco, Isla Fisher, Mélanie Laurent, Caitriona Balfe.


Cortesía por: (losilusionistas2, 2016)

La película tiene una trama entretenida, con un rol envuelto en misterio, suspenso e incluso acción, los actores de reparto tienen una gran actuación, la cinematografía cuenta con tomas movidas en las peleas, los efectos son algo asombroso, muy llamativos e impresionantes. Es una película interesante que sucede un año después de burlar al FBI y ser alabados por el público, con sus grandes espectáculos de magia. En esta entrega, los ilusionistas regresan con una misión, la cual es sabotear el lanzamiento de una tecnología que pondrá en peligro la privacidad de todo el mundo, el villano en esta ocasión es Walter Mabry, un genio de la tecnología que los impulsa a realizar un acto atroz aún más peligroso. La única esperanza de los cuatro jinetes es recurrir a un último truco sin precedentes para limpiar sus nombres.


  • Se identificó en la película la corriente conductista en muchas escenas, ya que los personajes utilizan el condicionamiento operante al momento de hacer los trucos de magia por que al ver a cualquiera de los cuatro “jinetes”; como se hacían llamar en la película; en los parques utilizaban a cualquier persona del público para formar parte del truco de magia y así impresionar a la audiencia; es así como se asocia el condicionamiento operante demostrado por Skinner ya que los jinetes dejaban que las personas involucradas en el truco decidan su comportamiento, pero los jinetes modificaban su conducta a través de la aplicación de reforzadores positivos o negativos.

De igual forma se aplicó la teoría del condicionamiento clásico al asociar las cartas con mensajes de “El ojo” que recibían los 4 jinetes siendo cartas de color negro la manera de comunicarse con una red que no podía ser descubierta por el FBI.


  • Asimismo se observó en la película la corriente gestalt por que se ve el modelo de psicoterapia que se centra en el desarrollo personal y en la recuperación de la capacidad de vivir el presente, la espontaneidad y la responsabilidad en la escena del “Truco Robo Banco Francés” ya que ellos están en el show con cientos de personas pero a la misma vez roban un banco y finalizan el show con una gran cantidad de dinero.


  • También se identificó en esta película la corriente funcionalista, esto debido a que juega un papel muy importante entre la mente y el cuerpo, una característica que es esencial en el funcionalismo, un ejemplo de ello es la escena de “la carta”, tal pareciera que tanto la mente como el cuerpo, están conectados entre sí para pasarse la carta entre los 4 jinetes.

Es así como la trama de este filme cinematográfico se relaciona con las corrientes Conductista, Funcionalista y Psicología de la Gestalt.


Referencias bibliográficas:


losilusionistas2 [@losilucionistas2], (29 de junio del 2016). ¡Abrakadabra! La magia llega este jueves a las salas de todo el país. ¿Tienes los ojos bien abiertos? [imagen]. Instagram. https://www.instagram.com/p/BHP54NuB-Sf/?igshid=MDJmNzVkMjY=


25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page